Proceso Ejecutivo en Panamá: Guía Clara para Cobrar Deudas con Eficacia
- Jean Carlo A. Núñez A.

- 5 sept
- 2 Min. de lectura
El proceso ejecutivo es la vía judicial más rápida y efectiva para cobrar deudas en Panamá. Se basa en un título ejecutivo, es decir, una obligación líquida, exigible y de plazo vencido. Esta figura permite obtener un mandamiento de pago y medidas de embargo desde el inicio del juicio, asegurando que el acreedor pueda recuperar su dinero de manera más ágil.
¿Qué es el Proceso Ejecutivo?
A diferencia de un proceso declarativo —donde primero se discute si existe o no la obligación—, en el ejecutivo se presume la deuda porque ya está respaldada en un título válido. El objetivo es claro: ejecutar bienes del deudor para satisfacer el crédito.
Requisitos del título ejecutivo:
Liquidez: el monto debe estar determinado o ser fácilmente calculable.
Exigibilidad: la obligación puede hacerse valer judicialmente.
Plazo vencido: el término para el pago ya transcurrió y el deudor no cumplió.
Documentos que Sirven como Título Ejecutivo
Algunos de los más comunes son:
Pagarés, letras de cambio y cheques.
Escrituras públicas o contratos con reconocimiento de firmas.
Sentencias firmes y laudos arbitrales.
Facturas aceptadas.
Contratos de mutuo con garantía hipotecaria o prendaria.
Tipos de Procesos Ejecutivos en Panamá
Ejecutivo Singular: se dirige contra los bienes del deudor en general.
Ejecutivo Hipotecario: busca directamente el remate del inmueble hipotecado.
Ejecutivo Prendario: se enfoca en los bienes muebles dados en prenda (vehículos, mercancías, equipos).
Ejecutivo por Cobro Coactivo: utilizado principalmente por el Estado y entidades públicas para el cobro de impuestos, tasas, contribuciones u otras deudas fiscales. Se tramita con reglas especiales, y en muchos casos, la propia autoridad administrativa (como la Dirección General de Ingresos o la Caja de Seguro Social) tiene facultades para ejecutar directamente embargos y remates sin necesidad de acudir primero a un juez ordinario.
Fases del Proceso Ejecutivo
Presentación de la demanda con el título ejecutivo y liquidación de la deuda.
Mandamiento de pago y embargo decretados por el juez desde el inicio.
Excepciones del deudor, que solo pueden basarse en causales específicas como pago, prescripción o nulidad del título.
Sentencia que ordena el pago, si las excepciones no prosperan.
Remate o adjudicación de bienes embargados hasta cubrir la deuda.
Estrategias para un Cobro Efectivo
Escoger la vía correcta (hipotecaria, prendaria o coactiva cuando corresponda).
Solicitar embargos sobre bienes de rápida realización (cuentas, vehículos).
Preparar una liquidación detallada y transparente de capital e intereses.
Garantizar la validez formal del título antes de demandar.
Usar la presión del embargo como herramienta para lograr acuerdos de pago.
Errores Comunes
Demandar con documentos que no cumplen requisitos de título ejecutivo.
Incluir cargos no pactados en la liquidación.
Embargar bienes difíciles de vender sin estrategia.
Descuidar notificaciones y requisitos procesales.
Conclusión
El proceso ejecutivo es una herramienta poderosa para recuperar deudas en Panamá, siempre que se utilice correctamente y con una estrategia bien pensada. Con un título sólido, embargos efectivos y una liquidación precisa, es posible acelerar el cobro y reducir al mínimo los retrasos judiciales.
En Aequitas Estudio Jurídico te ayudamos a diseñar y ejecutar la mejor estrategia para cobrar lo que te deben.




Comentarios